Phil Hackett

Al artista que vas a conocer, en breves líneas, le gusta cocinar, leer, montar en bici y hacer skate. mmmm ¿eso no te dice nada? Ok. Pues añádele que le gusta la música de los 80, royo Depeche Mode, Gary Numan, Kraftwerk, Human League, Yazoo, Ultravox, Japan… y también le atrae el sonido de Bowie, The Smiths… y el jazz… vamos teniendo más datos eh. ¿Qué? ¿Qué pasa? ¿Qué aún no entiendes que quiero decir? No te preocupes, la idea era atraerte a conocer a Phil Hackett, un ilustrador que actualmente vive en Bristol, Reino Unido. Creció en Newport en el sureste de Gales y desde que tiene memoria se recuerda dibujando. De hecho, en numerosas ocasiones los profesores le regañaban por dibujar en los cuadernos de ejercicios. No obstante, con el apoyo de su familia comenzó a estudiar Bellas Artes en la Universidad pero a los tres meses lo dejó ya que no era lo que esperaba. Volvió a Newport y consiguió trabajo en diferentes call centers.

«La única cosa buena de aquel curro era que mis manos solían estar libres y mientras atendía el teléfono dibujaba.»

Fue allí cuando comenzó a interesarse por la ilustración y consiguió plaza en Hereford College of Arts donde se graduó en 2007 con la mejor nota de su promoción en ilustración. Desde entonces, comenzó a recibir encargos de diferentes publicaciones y revistas permitiéndole vivir de lo que realmente le gusta.

Entre sus clientes están la BBC, The Guardian, el Financial Times, Sky, GQ, The Economist, Waitrose, The Lancet, Nature Magazine, The Independent, Unilever, Richmond Publishing y The Oxford University Press.

Según Phil tiene muchísimas influencias; Cuando era pequeño le interesaban los libros de Tintin, Astérix y los cómics de Dandy o de Beano; Luego en su adolescencia le atrajeron las obras de pintores como Francis Bacon, David Salle, Jean-Michel Basquait y David Hockney; Una vez que descubrió la ilustración, se vio atraído por ingeniosos artistas como Noma Bar, Matt Kenyon y Paul Blow. No obstante, su mayor inspiración son sus profesores de Hereford: Emily Mitchell, Matthew Richardson y Jonny Mendelsson. «Todos ellos son fantásticos ilustradores, así como tutores excepcionales, y me inculcaron la importancia de buscar algo inusual y original con cada trabajo que hago. Además, su tutela me permitió elaborar un método de generar ideas que todavía uso. Definitivamente no estaría donde estoy hoy sin ellos.»

En sus creaciones usa Fineliner, son una clase de plumas finas de plástico que se utilizan principalmente para fines gráficos, de dibujo o de bosquejo, pero son también populares para la escritura a mano.

Esbozo la imagen principal utilizando fineliner en papel, luego lo escaneo en Photoshop para colorear y añadir diferentes texturas de papel en color. ¡Eso es practicamente todo! Probablemente utilizo alrededor del 5% de las capacidades de Photoshop, pero eso está bien conmigo. Para mí es sólo una herramienta para cortar, pegar y colorear.

Podéis seguir el trabajo de Phil Hackett en su web e Instagram.