Charloteo con Eva Ramos

Hay días en los que uno tiene suerte y yo tuve uno de esos días la semana pasada cuando, por casualidad, me encontré con las ilustraciones de Eva Ramos. En cuanto vi su trabajo me puse en contacto con ella. La intención era clara: sentarnos a tomar unas pipas con mucho charloteo. Eva accedió encantada.

Te invito a que leas tranquilamente la entrevista, pero antes una breve descripción de quién es y una selección de sus obras.

Eva Ramos Segura nació en Barcelona en septiembre de 1981, pero se crió en Almería, donde vive actualmente. «Es una ciudad muy tranquila y tiene muy buen clima».
Gracias al ‘Busto de las Curiosidades’ que propuso la ilustradora Flavita Banana y que consiste en «recalcar aquellos aspectos banales o avergonzantes de uno, por El Bien de la Población y la Normalización de los Influenciadores (E.B.P.N.I.)» sabemos algunas cosillas más de Eva:

Eva Ramos - Busto de las curiosidades

Me gusta dibujar desde que recuerdo, aunque he tenido etapas en las que he podido estar un año entero sin dibujar nada.

Gracias a unas amigas conoció la Escuela de Arte de Almería donde estudió un Grado Medio de Decoración Cerámica y uno Superior de Gráfica Publicitaria. «Después, hice Magisterio y, de momento, me puse a trabajar en una copistería como diseñadora gráfica que es donde estoy desde hace más de 10 años.»

Como ves soy muy normal.

A continuación te dejo con una selección de sus obras:

 

Y ahora, que ya conocemos un poco más a Eva Ramos y su obra, es el momento de dar paso a la entrevista. ¡Llegan las pipas y el charloteo!

pipas y charloteo
¿Cuándo te diste cuenta que lo que te gustaba era dibujar y el mundo del arte?
Con el dibujo creo que me he ido dando cuenta poco a poco. Nunca me he considerado muy buena en esto, así que cuando miro atrás y veo que después de prácticamente una vida es lo único que nunca he dejado de hacer, me siento orgullosa.

En mi casa siempre ha habido mucha aceptación con el arte; mi madre está al tanto de las exposiciones que hay a nivel local, ha ido a más que yo, y mi hermana mayor quería estudiar Historia del Arte y siempre me contaba lo que aprendía en el instituto. Nos recuerdo a las dos muy de pequeñas pasando las hojas de la enciclopedia Larousse ilustrada mirando todas esas obras.  

 

¿Qué es el arte para ti?
Uf, esta es difícil, como cuando te dicen ¿qué tipo de música te gusta? Se pueden decir muchas cosas y cuesta dar una descripción clara. Yo creo que todo se basa en transmitir alguna emoción. Puedes admirar una técnica perfecta, un tremendo esfuerzo, o maravillarte por algo muy ingenioso pero ninguno te dejará indiferente.

 

¿Cómo describirías tu proceso creativo? (Alguna manía a la hora de ponerte manos a la obra…) Técnica que utilizas.
Todo empieza con la idea. Una idea que viene de pronto y, esté haciendo lo que esté haciendo, tengo que apuntar. Tengo un chat de WhatsApp conmigo misma y creo que es la conversación más larga de todos los contactos que tengo.

Casi todas mis ilustraciones son digitales. Trabajo en photoshop y utilizo una tableta Wacom Intuos. A veces dibujo en papel y escaneo para darle color pero suelo hacerlo directamente digital. Y siempre, siempre dibujo con música.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.


¿Cómo fueron tus inicios? ¿Cómo lograste hacerte un hueco en esta industria?
Bueno, yo creo que estoy en los inicios todavía. Y hueco, hueco… yo siento que me he subido a un autobús lleno de gente hasta los topes y estoy aquí, un poco aplastada, sujeta a una barra por un par de dedos, no tengo asiento, pero he conseguido subirme y estoy en el autobús correcto.

Por ahora lo único que hago es dibujar lo que me apetece y enseñarlo.


En tus ilustraciones predominan el verde, el amarillo, el rosa nude y mínimamente el rojo. ¿Qué significan para ti estos colores? ¿Cómo llegaste a ellos? ¿Los consideras ya un toque característico de tu obra?
Sí, creo que son característicos y me siento identificada cuando los utilizo.

La primera tableta que usé fue una Genius muy chula que sigo teniendo, pero cuando pasé a Wacom probé otros colores como una manera tímida de no usar el negro, fíjate. Me resultaba demasiado evidente, indiscreto, muy expuesto para alguien tan inexperto. Probé con azules, rojos… pero me chirriaban todos hasta que probé con este verde azulado. Dejé de fruncir el ceño como si ya no me diera el sol y recuerdo pensar algo como “vaya, parece que es este”.

El primer dibujo que hice para probar esta tableta fue el retrato de mi abuelo, hace ya un año. Me gustó tanto cómo quedó que guardé la muestra y la nombré “abuelo”. Desde entonces he intentado conservarla.

El amarillo es un color que siempre me ha gustado, no el amarillo limón, me gusta el amarillo huevo, un poco anaranjado. Son muy complementarios y creo que combina muy bien junto con el rosa nude.

 

Te estás especializando en ilustrar historias con mucho humor e incluso ironía. ¿Casualidad o buscado? ¿En tus creaciones qué mensaje es el que intentas transmitir?
Mis dibujos son muy personales. Quiero decir que los chistes, las películas, los detalles de un diálogo, la vida mundana, el contraste de la elegancia y el éxito con la vida vulgar y monótona… son temas de conversación obligados en una noche de risas y charlas. No es buscado, es que estoy desbordada de eso. Han sido muchos años de entrenamiento.

Cuando no son chistosos, mis mensajes suelen ser un poco tristes o pesimistas.

 

¿Cómo definirías tu estilo? ¿Qué influencias tienes?
No sabría definirlo, la verdad. Es conceptual, sencillo, no tengo ni idea, jaja.

Gracias a Instagram he conocido y estoy conociendo a artistas buenísimos. Gente con trabajos fascinantes.

 

¿Qué te inspira?
Normalmente la desgracia, el ridículo, la vulgaridad, los errores cotidianos y manidos que tenemos demasiadas veces como para no hablar de ellos, sea de la manera que sea.

 

Artistas que te inspiran.
Me gustan mucho Anton Gudim, Henn Kim, Louise Zergaeng Pomeroy, Juan Pablo Compaired, Phil Hackett, Virginia Mori, Domm Cobb… y muchísimos más artistas que son tan ingeniosos que tienes que preguntarte cómo se les habrá ocurrido, qué estarían haciendo, a qué se dedicarán, cómo serán estas personas… Banksy tiene ese ingenio y ese misterio también 🙂

En España hemos tenido y tendremos siempre al gran Antonio Mingote que si hubiese nacido en el 2000 se estaría ya comiendo el mundo literalmente; con su cuchillo, su tenedor y una servilleta en la pechera. Su obra ‘Hombre solo’ me parece el conjunto de las ideas más ingeniosas que he visto en mi vida.

 

¿De qué trabajo es del que estás más orgullosa? (Sé que es difícil elegir una obra pero una que siempre te venga a la mente)
Creo que con las ilustraciones de películas me siento tranquila.
Me quedaría con “Nadie me llama gallina” o “Se está mejor en casa que en ningún sitio”. Personajes sacados de contexto.


¿Cómo ves el mundo del arte en España?
Quiero pensar que no está tan olvidado como parece, solo disperso. Hay muchísima gente interesada en hacer bulto, en pagar, en emprender.

 

¿Tienes pensado hacer alguna exposición en galerías o consideras que es algo anticuado?
Tengo pensado pedir que me dejen exponer, pero antes quiero tener más material y ordenarlo mejor. Entrar en una galería para conocer mejor el trabajo de una persona me parece una manera muy entrañable de mirar un catálogo o un escaparate que realmente es su finalidad. No me parece anticuado para nada.

 

¿Qué idea tienes de comercializar tu arte. Ser tu propia gestora o ayudándote de otros medios e instituciones?
Por ahora estoy viendo a ver qué pasa, cuánto gusta y con qué constancia, luego habrá que hacer números y decidir.


¿Veremos una web tuya con tienda online de tus creaciones pronto?
Espero que sí, en ello estoy 🙂

 

¿Puedes adelantarme en qué estás trabajando o ideando ahora?
Estoy intentando representar el fracaso; cómo y cuándo decidimos que en el camino del éxito no podemos hacer nada y abandonamos sin saber qué hubiera pasado si hubiésemos seguido un poco más. A ver lo que sale. ¡Ya lo veréis!

Recuerda que puedes seguir las novedades de Eva Ramos en su Instagram. Además, tiene tienda online por si te apetece darte un capricho. 😉