Una noche de jazz y de whisky solo con hielo, Jack Kerouac me comentó que «la música es la única verdad». Una frase para la posteridad que viene al hilo de lo que vengo a presentarte a continuación.
Hoy escribo sobre una banda española de música electrónica post industrial de Alcoi : We Are Not Brothers, (WANB). El grupo lleva doce años dando guerra y el 27 de febrero publicaron su tercer álbum titulado «III«.
Me he sentado a hablar sobre el disco con Damià Llorens, amigo y miembro de WANB, y con Martí Guillem, que ha colaborado con la banda creando los visuales del directo.
Pero antes de introducirte en las pipas y el charloteo, te preguntarás (y sino hazlo) qué hago hablando de música en Desconocida Entropía fuera de Own Records.
Tiene fácil respuesta: WANB 3.0 es un proyecto transversal que en estos dos años de producción, han estado trabajando en otras direcciones, no solo musicales, que le dan al proyecto un potencial añadido y un valor diferencial. Han creado un potente directo audiovisual que marca la nueva línea de la banda. Se apoyan en los visuales del artista audiovisual Martí Guillem, quien ha creado una obra de vídeo-arte para cada una de las canciones. Te dejo con algunos ejemplos:
Y sin más preámbulo comienzan las pipas y el charloteo
Martí Guillem:
Para quien no te conozca ¿podrías definirte brevemente y explicar qué has hecho y qué haces artísticamente en la actualidad?
Empecé mi actividad con obra objetual y plástica. Tras esto, me interesé por el arte de acción, el audiovisual y animación stop motion lo cual me llevó paulatinamente a interesarme en la tecnología aplicada al sonido y al vídeo, explorando especialmente la reutilización de tecnologías obsoletas y la construcción de artefactos propios.
Actualmente tengo proyectos donde exploro las posibilidades del sonido, la construcción de objetos y la improvisación en conciertos-acciones sonoras.
¿Cuál fue tu primera impresión al escuchar el disco «III» de We Are Not Brothers?
Maravilla. Mucho power mal rollero, ganas de escucharlo en directo
¿Con qué elementos has jugado en los audiovisuales?
Con imágenes abstractas generadas por videoconsolas modificadas y otros aparejos generadores de imagen. Al tratarse de vídeos para directo sobre todo encontrando conexión con la parte rítmica de los temas.
¿Cómo te enfrentas al proceso de desarrollar una historia de videoarte para cada una de las canciones? ¿Hablas con la banda previamente, te explican el significado de cada tema y luego comienzas a crear o simplemente escuchas las canciones y comienzas el proceso creativo independientemente del mensaje de cada canción?
En este caso no se habló con la banda. Me pasaron los temas y me dejé llevar por ellos. Fue un proceso. De hecho, la idea era hacer un par de samples para cada tema, que se transformó en un vídeo entero de la duración de cada canción.
Algo que te gustaría decirle a los We Are Not Brothers:
A por el IV.
Damià Llorens:
¿Cuál es tu papel dentro de WANB?
A nivel musical, en los directos llevo las programaciones, tanto con software como con hardware, y las voces. A otros niveles, soy el que mayormente me encargo de temas de prensa, promo, management, creatividad, RRPP, etc., aunque tengo que decir que el resto del grupo cada vez está más implicado en estas labores.
Tres años de trabajo, grandes colaboraciones y, por fin, el esperado álbum. ¿Cómo resumirías toda esta etapa de construcción creativa del disco? ¿Se han quedado muchos temas fuera?
El proceso creativo ha sido muy gratificante y en él hemos aprendido mucho. Hemos crecido como artistas, como compositores y como productores, gracias también al haber trabajado con un productor totalmente profesional como es David Kano. En tantas horas en su estudio hemos hecho un pequeño gran máster en producción musical. También debo añadir que ha sido un camino largo y tortuoso en algunos sentidos… se ha retrasado todo casi un año y eso siempre es desquiciante, aunque esa espera nos ha servido para poder pulir el disco al máximo, que creo que ha salido redondo, y para poder trabajar también en otras direcciones, como mejorar el directo o grabar algunos vídeos.
Por último, hemos dejado dos temas fuera, dos covers de Parálisis Permanente y Suicide con Ana Curra, que grabamos los primeros y han quedado demasiado guitarreros, demasiado punk, alejados del resto del disco que es más electrónico e industrialoide.
¿Esos dos temas se escucharán en directo o los publicaréis más adelante?
En directo ya estrenamos ‘Sangre’ con Ana Curra en el Teatre Principal d’Alcoi y ‘Ghost rider’ de Suicide la hemos tocado varias veces ya para final de concierto. En cuanto a su edición, estamos barajando distintas alternativas, pero casi seguro que editaremos un siete pulgadas con un tema por cara, no sabemos aún en qué sello, porque han quedado bastante punk y un poco alejados de nuestro sonido actual, que es más technoide, así que seguramente le demos una vuelta a la mezcla.
¿En qué formatos saldrá a la venta el disco y dónde se podrá comprar?
De momento, solo en una edición especial limitada de vinilo 180gr. que se puede adquirir a través del BandCamp del sello, Oráculo Records, y del nuestro propio, aunque está ya prácticamente agotado sin apenas haber salido, ¡ha sido todo un éxito! Esperamos hacer una segunda edición en breve, también en CD y en K7.
En formato digital, se puede escuchar y comprar en nuestro BandCamp, SoundCloud y en las 4 grandes: Spotify, iTunes, Deezer y Amazon.
¿Hay gira programada?
Gira como tal no vamos a realizar, por el simple hecho de que todos tenemos nuestros empleos convencionales de lunes a viernes y tan solo podemos hacer bolos los fines de semana o en nuestras vacaciones. Pero sí tenemos ya muchas fechas cerradas y haremos mini-giras a lo largo de 2018.
Algunas fechas próximas que ya se puedan anunciar: 14/04 Alacant, 11/05 Barcelona, 18/05 Madrid, 19/05 València, 21/05 Madrid, 23/06 València…
En 2019 ya queremos que el proyecto sea totalmente profesional y asaltar Europa y Latinoamérica.
WANB se caracteriza por tocar en teatros y escenarios normalmente poco asociados al estilo musical que hacéis. ¿Es una reivindicación o una forma de expresar que sois algo más que una banda musical?
Intentamos combinar todo tipo de espacios y gracias a ello hemos tocado, además de los típicos clubs, garitos, salas de conciertos o festivales, en teatros, raves, casas okupas, centros sociales, centros de arte y de cultura contemporánea, en la calle, etc.
El objetivo es descontextualizar la música electrónica para dotarla de un carácter diferente, sobretodo para tratar de darle un cariz cultural, ya que se suele asociar música electrónica con fiesta. Que el público sea consciente de cómo es un grupo de música electrónica y que aprecie el sonido en un espacio en el que no está acostumbrado a escuchar este tipo de propuestas, alejados también del consumo de alcohol y estupefacientes que te puedes encontrar en clubes a altas horas de la madrugada.
¿Qué les dirías a aquellas personas que no os conozcan sobre lo que se van a encontrar en ‘III’?
Potencia, oscuridad, mensaje. Todo ello perfectamente enlazado en un disco en el que la escucha “pasa volando” y en el que el cuerpo te pide repetir de nuevo. Siempre diseñamos los discos para ser escuchados en casa, luego, en el directo, transformamos las canciones para que sean mucho más directas y contundentes, con más “tralla” y distorsión.
En el diseño de la portada y contraportada del álbum predomina la oscuridad, la luz tenue en formas triangulares y un pasillo muy oscuro donde al final hay luz. Tal vez, esperanza… ¿Qué mensaje quieres transmitir? Las personas que aparecéis en la misma, ¿quiénes sois?
El diseño es mío y la dirección de fotografía también, aunque consensuado con el resto del grupo, que son los que aparecen en las fotografías, obra de Juan Carlos Cembreros (J Furia) y Jordi Arques (Jes Orquadi). En este artwork, queremos transmitir oscuridad, ya que el disco, el directo y el microcosmos de WANB ha dado un giro importante hacia lo oscuro, también en lo musical, hacia la darkwave (ya lo éramos, pero con este trabajo se ha acentuado). Siempre hemos tenido una visión oscura y distópica de la vida y, sobre todo, de la sociedad en la que vivimos y hoy, más que nunca, lo queremos transmitir a través de nuestra obra.
Como bien dices, hay mucho simbolismo en estas fotografías… muchas formas triangulares, una pirámide, cipreses, oscuridad intencionada y, sobre todo, el lugar en el que están tomadas: el Cementeri Municipal d’Alcoi. Este lugar con parte modernista se encuentra dentro de la Ruta Europea de Cementerios Significativos. Dentro de este cementerio las fotografías están tomadas concretamente en dos localizaciones: las catacumbas, únicas en el mundo a nivel arquitectónico y en las que se halla enterrado Agustí Albors “Pelletes”, el alcalde republicano asesinado en los episodios de “la revolució del petroli” y de los cuales hablamos en el disco, y “la piràmide dels il·lustres” en la que se hallan los restos de nuestro gran Ovidi Montllor.
¿Incluís las letras de las canciones en el libreto?
No las incluimos, la verdad… WANB es un grupo en el que la lírica y las voces son elementos secundarios. No son en absoluto protagonistas y las consideramos como un elemento instrumental más. Lo importante es lo que transmite nuestra música, sobre todo, en directo. La idea es que sea puñetazo directo a la faz del espectador.
Recuerda que puedes seguir las novedades de We Are Not Brothers en las siguientes redes sociales y plataformas: Instagram, Facebook, Twitter, BandCamp, SoundCloud, YouTube y en su web. 😉
Gracias Damià y Martí por vuestro tiempo y simpatía, nos vemos pronto por los escenarios.