El diseñador francés Roger Vivier sentenció en su momento que “llevar sueños en los pies es empezar a hacer los sueños realidad”. Una afirmación que el francés podría haber hecho, después de ojear algunos de los diseños de Natachines.
La marca española hace un lavado de cara a la alpargata tradicional y la convierte en un calzado moderno y exclusivo. Un lienzo lleno de color que vestirá tus pies a cada paso.
Para aquellos que aún no conozcan Natachines, hoy me he colado en su taller para hablar con Natacha Cano Roura: diseñadora y culpable de las coloridas ilustraciones que lucen estas alpargatas. Pero antes del charloteo toca conocer los diseños:
Y ahora, que ya hemos visto algunos de los diseños de Natachines, es el momento de dar paso a la entrevista. ¡Llegan las pipas y el charloteo!
Para aquellos que continuamos paseando por las calles con el diseño industrial pegados a nuestros zapatos… Natacha, ábrenos los ojos y explícanos qué es Natachines.
Natachines son unas alpargatas 100% artesanales. Están diseñadas y cosidas a mano y, además, ilustradas artesanalmente. Es imposible encontrar dos pares iguales, te lo garantizo.
¿Cómo se te encendió la bombilla?¿Por qué alpargatas?
Las alpargatas me parecían el calzado más coherente como lienzo porque su origen es 100% artesanal y encima son parte de nuestra tradición. No se me ocurre un calzado más castizo y auténtico para hacer un calzado handmade, y de Madrid.
¿Cuánto tiempo llevas caminando con Natachines? ¿Cómo fueron los comienzos?
Natachines comenzó a profesionalizarse en 2016, pero sus primeros pasos vienen de mucho antes, cuando customizaba zapatillas, bolsos o cualquier complemento por afición y porque me gusta que los complementos tengan algo especial…
El primer año que comencé la andadura empresarial tenía solo tres diseños, un único patrón de alpargata, y mil dudas burocráticas… pero una vez que te metes en faena, vas superando barreras poco a poco hasta que de repente, un día, tienes una empresa.
Hoy continúo con el mismo proveedor de alpargatas, para el zurcido de los patrones que diseño, porque me gusta mucho la calidad del calzado y los materiales que utilizan (todo es lino)
En 2018 tengo muchos más modelos que en mis inicios, concretamente 13, y me dirijo a mujeres, hombres y niños.
¿Cuáles son las fases por las que pasa una alpargata desde que llega a tus manos, hasta que están listas para salir a la calle?
Te lo resumo en tres fases:
- Ideación: tanto del patronaje como del diseño ilustrado de cada par
- Creación: el proveedor se pone manos a la obra para zurzir los modelos. En esta fase hay un proceso de prueba/error hasta que conseguimos el modelo que quiero.
- Plasmación: una vez cosidas, las alpargatas llegan al taller y las ilustramos artesanalmente. Después aplicamos unas ceras naturales para fijar el color y asegurar su perdurabilidad.
Todos los materiales y el proceso es 100% español. Concretamente de Madrid.
Las alpargatas suelen lucirse sobre todo en la temporada de primavera/verano ¿Cómo son las ventas cuando se acerca el invierno?
En invierno no hiberno, sino todo lo contrario. La temporada de Natachines (de verano) comienza en octubre del año anterior. Después de las ventas veraniegas toca buscar inspiración, crear nuevos diseños, buscar nuevos materiales y crear el patronaje de las alpargatas con el suficiente tiempo como para tener los modelos en el taller sobre noviembre/diciembre. En estos meses, y hasta enero ilustro artesanalmente las alpargatas y preparo todo lo relacionado con la comunicación: photoshoot para la web, newsletter, cupones… ¡Y de repente ya es verano y vuelta a empezar! Así que no me aburro.
¿Cuánto sueles tardar en diseñar e ilustrar una alpargata?
Depende del modelo. Todo está hecho a pincel, sin patrones ni moldes. Tengo ya mucha maña y algunos pares me llevan solo 20 minutos. Otros, hasta hora y media.
Después viene el proceso de secado y encerado que son un par de días o tres más.
Durante todo este tiempo que llevas con Natachines, habrás llenado tu taller de alpargatas, pero ¿te acuerdas del primer par? ¿Qué fue de él?
¡Pues claro! Lo sigo usando, de hecho. Y noto una gran evolución desde entonces. A lo largo de las colecciones he ido creando un estilo propio… como los degradados de colores opuestos o que a priori no combinan, las palmeras… ¡y color, mucho color!
Nos comentabas antes que actualmente tienes 13 modelos disponibles en tu web… ¿Cuál es el que mejor se vende? ¿Cuál es tu favorito?
¿El que más se vende? De momento los ganadores de chica son Salmoon, Redy y Salero.
En los de chico, los triunfadores son Hamaca y Mentolado.
Y hablando de favoritos… me quedo con Redy y con Mentolado. Aunque obviamente todos me encantan. (RISAS)
¿Qué te inspira a la hora de elegir las tonalidad, las combinaciones, los estampados?
Miro y sigo muchas revistas y webs de moda y tendencias. Y una vez que sé lo que se lleva y los colores que van a gustar, lo traslado al mundo Natachines para darle un toque diferente. O al menos, intentarlo.
Es decir, si sé que se lleva el amarillo… utilizo este color para hacer algo distinto a través de una combinación diferente o una trama original.
Por lo que observamos, eres una persona que cuidas mucho los detalles. De hecho, si entramos en tu web podemos ver las alpargatas representadas de una manera muy atractiva y con nombres originales. ¿Se podría decir que Natachines es mucho más que una simple alpargata? ¿Cómo has llegado a crear esta imagen de marca? ¿Eres tú quien crea estas ilustraciones de la web?
Vengo del mundo publicitario y me gusta mucho el diseño y la estética. Soy muy meticulosa con la apariencia de la web, fotos de producto, news… así que dedico mucho tiempo en la comunicación del producto porque vengo del campo de la creatividad publicitaria y porque creo que es fundamental. Para llegar a los pies hay que entrar por los ojos.
Por eso, cada temporada pienso y repienso la línea gráfica. Lo de los namings es pura pasión. Me encantan las combinaciones de colores pero también las de palabras. De hecho soy copy (redactora publicitaria)
La ideación de las campañas es mía pero tengo muy buenos amigos que me ayudan a ejecutarla. Este año Hide studio y Alejandro Rivers me han ayudado a crear la identidad visual integrando fotografía y 3D. Un trabajo de 10.
¿Podemos encontrar tus diseños fuera de la tienda online?
¡Pues claro! El fin de semana pasado, por ejemplo, estuvimos en el Mercado de Motores. Solemos acudir al menos a un market mensual para que la gente pueda probarse el calzado (y ver en directo su buena calidad)
Hemos ido al Mercado de Armas (en Zaragoza), y al mercado de diseño y salesas village, en Madrid. La idea es ir rotando.
¿Qué aportan los mercadillos a Natachines?
Visibilidad y ventas. Al ser una marca poco conocida es más fácil generar ventas en directo, cuando la gente puede ver y probar el calzado, que a través de la e-store.
En alguna ocasión, Natachines ha estado presente en algún taller en el que compartías con otras personas la oportunidad de ilustrar sus propias alpargatas. ¿Qué tal la experiencia? ¿Tienes previsto alguno próximamente?
He realizado uno y la experiencia fue de 10 y quiero repetir. Además, mucha gente se quedó a las puertas porque me limitaron el acceso a 20 personas (y había como unas 70…) Tengo que compensarles.
¿Tu afición por la pintura se reduce solo a las alpargatas o permite otros soportes?
De momento con el calzado tengo bastante pero el siguiente paso, sin pensarlo, serán los bolsos. E igual también me animo con el patronaje…
¿Es posible vivir de esto?
Definitivamente sí… si te dedicas en exclusiva a esto. En mi caso, si en algún momento dejo de compaginar la publicidad con la artesanía, replantearía Natachines para lanzar también colecciones en invierno. Y algún que otro ajuste más que tengo en mente… pero sí, podría dedicarme a ello.
¿Habrá nuevos modelos de alpargatas en la temporada SS18 o ya estás pensando en la siguiente temporada?
Cada año he dicho eso de: “hasta aquí”, y nunca ha sido verdad porque al final las ganas siempre han compensado el esfuerzo, que es muchísimo de verdad… así que si en AW18 no nos vemos, seguro que en SS19 aparecemos por aquí.
Ficha de la creadora:
Natacha Cano Roura: Nació en Alemania (Erbach – Baviera) en 1985. Se crió en Almería y actualmente vive en Madrid. Estudió Publicidad y RRPP en la Universidad de Navarra. Además de dedicarse a Natachines es supervisora creativa en una agencia de publicidad digital: wysiwyg.
Escribió un libro junto a otras personas titulado «Hay un lugar«.
Podéis seguir todas sus novedades profesionales en su perfil de Behance.
Recuerda que puedes seguir todas las novedades de Natachines e incluso comprarte alguna de sus zapatillas en su web, Instagram y Facebook. 😉