Hoy en Desconocida Entropía tenemos una visita de esas que son un placer recibir y dan pena despedir. Elena Pancorbo, una persona que dibuja desde que tiene memoria nos responde a unas cuantas preguntas. Antes de entrar en materia os dejamos con unas cuantas de sus creaciones para que conozcáis su estilo.
¿Terminaste ya la carrera de Bellas Artes?
No, solo me queda el último año y quise paralizar este año la carrera para poder acabarla en Madrid.
¿Tienes la web actualizada o tu obra la podemos encontrar de forma completa en tu página de Facebook?
Tengo un par de páginas como son Behance y Tumblr que me sirven a modo de portafolio y en el que se encuentran casi todos mis trabajos.
Luego está Facebook e Instagram que son las redes sociales que mas utilizo diariamente, pero tengo la espinita clavada de hacerme un dominio personal pero entre unas cosas y otras nunca me acuerdo.
¿Cómo describirías tu estudio donde te pones a crear?
Hace mas o menos un año que tengo el estudio donde trabajo, y sinceramente no recuerdo como he podido tardar tanto tiempo en hacerme con un espacio así.
Son cuatro paredes con las que me fusiono, a veces me distraigo demasiado mirando todo lo que tengo alrededor.
Lo definiría como un caos ordenado.
¿Cómo definirias tu estilo? ¿Crees que tu gusto por los tatuajes y los videojuegos tienen influencia en tus obras?
Me fascina el realismo pero con un toque creativo, es decir, una imagen reconocible a primera vista pero con esencia, con significado, a lo que pretendo llegar a través de elementos, miradas que te miran o en las que puedes mirarte.
Mi objetivo es conmover.
Creo que sí, siento debilidad por los videojuegos y por el trabajo que hay detrás de ellos, a la hora de crear un personaje que se mueva, hable y sienta.
Los tatuajes no son una moda para mí, son un aliciente para expresarme.
En los años que llevas ya en el mundo del arte. Si echas la vista atrás ¿notas evolución en tus creaciones? ¿Qué técnicas sueles usar?
Desde luego, no tengo que mirar años atrás, si no meses atrás, semanas, incluso días… mi estilo y la forma de dibujar y de realizar las lineas cambian regularmente, al menos así lo siento yo.
La técnica con la que mas me identifico es el pastel, lo descubrí hace tres años y es sin duda la técnica a la que mejor adapto mis ideas y el efecto que quiero conseguir.
Desde hace poco también utilizo el lápiz y el ordenador lo utilizo para incluir texturas en algunas de ellas.
¿Qué es para ti el arte?
No se lo que es, sé lo que tiene que hacer por mi, sé que tiene que emocionarme, conmoverme y no dejarme indiferente.
El arte no es una moda, no es una novedad.
No creo que todo el mundo pueda verlo ni descubrirlo, creo que tienes que llevarlo dentro.
En qué momento te diste cuenta que podías vivir de lo que te gusta: el arte. Y, ¿cómo sobrevive una persona que se quiere dedicar 100% a ello en este país?
Bueno, no me di cuenta, prácticamente me vi metida en ello en cuanto me propusieron ilustrar “Antes de que te vayas quiero decirte”, después vino una racha de trabajo que ni yo misma me creo aún, muy gratificante ver y sentir que tu trabajo y a lo que le dedicas la mayor parte del tiempo gusta.
De momento considero estar sobreviviendo mas que vivir de esto, porque aunque dedico mi tiempo a realizar los encargos también me gusta tener tiempo para mi y poder llevar a cabo lo que me ronda la cabeza.
Explica para alguien que no sepa nada de ti qué es: “Antes de que te vayas quiero decirte”.
Bueno, técnicamente hablando es un libro de amor y desamor ilustrado por mi trabajo.
Mi discurso en el es visual y traduzco los textos y frases a retratos en blanco y negro en los que puedes verte reflejado o no.
En que más proyectos han salido tus obras.
Me encargo de ilustrar algunos de los poemas de la autora Ane Santiago en “Cartas a ninguna parte” previsto para el 19 de Mayo.
También un proyecto la mar de diferente a lo que suelo hacer, pero igual de gratificante, con la editorial ANAYA y del que aún no puedo desvelar nada.
Recibo muchos proyectos personales de personas que publican sus propias obras, portadas… ahí voy, poco a poco… acabo de asomar tímidamente la cabeza en este mundo.
¿Cómo artista, en qué te gustaría centrarte? Me explico, en tus propias creaciones y series o te atrae el mundo editorial, la ilustración de libros…
Ahora mismo abarco ambas cosas, aunque considero que mi trabajo personal está en continuo proceso de llegar a alguna parte en concreto.
Por otro lado, me gusta el mundo editorial y lo que conlleva trabajar para editoriales con mucha visibilidad, a día de hoy, no puedo centrarme solo en un trabajo ya que creo estar en constante aprendizaje con todo lo que hago y veo.
¿De qué trabajo es del que estás más orgullosa?
Le tengo un especial cariño a una obra en concreto: “No eres la mujer que el esperaba que fueras”, porque recuerdo muy bien en que momento desagradable la hice, estuve toda una tarde abstraída y cuando la terminé volví de nuevo al mundo real desgraciadamente.
¿Puedes adelantarme en qué estás trabajando o ideando ahora?
Me encuentro desarrollando propuestas de gente que sabe muy bien lo que quiere y eso acaba motivándome muchisímo.
Son proyectos personales de gente a la que admiro por el simple hecho de intentar publicar su trabajo de una forma mas personal, abriéndose camino solo.
Ideando siempre, a todas horas, a veces intento darme un respiro a veces no puedo, me apasiona lo que hago.
Gracias Elena por el tiempo que nos has dedicado y esperamos verte de nuevo por aquí.