Hablamos con Javier de Riba: creativo, artista y diseñador catalán nacido en Barcelona. Como podéis descubrir a través de su web ha trabajado en varios estudios y agencias como director de arte. Actualmente forma parte del colectivo Reskate Arts & Crafts con el que desarrolla proyectos gráficos y comunicativos ligados a la sostenibilidad y el trato humano. Sin más dilación pasamos a la entrevista.
¿Como comenzaste en el mundo del arte?
He estudiado diseño gráfico y siempre he disfrutado viendo arte. Más adelante, se me despertó el interés por el arte en el espacio púbico: cómo se relaciona con el entorno y cómo propone un diálogo con el espectador. Cuando realmente se me despertaron las ganas de intervenir en la calle fue cuando en 2010, junto con María López (Minuskula) y Edu Pi nos invitaron al festival Asalto de Zaragoza para desarrollar el proyecto de reciclaje de skates Reskate. Allí compartimos unos dias brutales con grandes muralistas y artistas urbanos. Aprendí mucho y me inspiraron un montón.
El tema de los patrones viene de otro lado. En los países catalanes hay una gran tradición de suelos hidráulicos. Durante toda mi vida, he convivido con estos suelos y siempre me ha fascinado cómo la repetición genera nuevas formas y ritmos. Así pues, el proyecto Floors es la unión de dos cosas que me fascinan.
¿Cómo surgió la idea de crear Reskate Studio? ¿En qué consiste? ¿Quiénes formáis parte?
Empezó con el proyecto de reciclaje de skates que comentaba. El equipo base eramos María López (AKA Minuskula), Edu Pi y yo. Este trabajo consiste en recolectar skates viejos, recortarlos y lijarlos para que posteriormente artistas visuales los recustomicen. Así empezamos a realizar piezas comunicativas ya que éramos nuestros propios jefes. A partir de entonces nos empezaron a solicitar nuestros servicios para proyectos con la misma sensibilidad por la sostenibilidad y el trato humano. Es entonces cuando decidimos ponernos un nombre como estudio: Reskate Studio. Trabajamos en diseño, ilustración, muralismo, proyectos expositivos e instalaciones artísticas.
Minuskula y Javier de Riba
¿Cómo describirías tu estudio o lugar donde te pones a crear? (Alguna manía a la hora de ponerte manos a la obra…) Por ahora un poco caótico. Estamos arreglando lo que será el futuro estudio/taller de Reskate y andamos trabajando donde podemos.
Para empezar a trabajar siempre intento desayunar como un loco.
¿Cómo definirías tu estilo?
Para cada proyecto el proceso es distinto. Me gusta mucho cambiar de disciplina y cada proyecto requiere de una fórmula específica para ampliar el mensaje. Soy muy defensor de la frase “el medio es el mensaje” e intento llevarlo al extremo con proyectos como Varnish donde trabajaba con barniz sobre madera explorando sus capacidades expresivas. Así pues, siempre intento poner el estilo al servicio de la comunicación.
Me gustaría hacer un recorrido por todas los trabajos que tienes en tu web y que contases o explicases qué te llevo a hacer esa obra o qué querías transmitir con ella. Alguna anécdota incluso.
Al recolectar tablas me fijé en que algunas tienen varias capas coloreadas y pensé que podría ser interesante ir descubriendo las capas para utilizarlo de manera expresiva.
Este proyecto lo arranqué con Minuskula. Estaba en un piso de alquiler y no me dejaban tener mascostas. Así pues decidí pintar el perro de mis padres en la pared. Cuando me fuí del piso lo borré.
Siempre me ha apasionado el mundo del lettering. El lettering explora el poder comunicativo de las formas y como esas formas pueden ayudar al mensaje en su comunicación por vías conscientes e inconscientes.
Este proyecto empezó junto con Guim Tió, un pintor catalán brutal. Él me propuso ayudarle en una intervención en un bosque. El resultado fue una ballena.
El cartelismo me gusta mucho ya que junta dos mundos que me apasionan: el lettering y la ilustración. Con ellos intento lanzar mensajes que me parecen importantes.
Este es un proyecto terapéutico que hice. Hace un tiempo saqué mi segundo álbum y aproveché para ilustrarlo. En él hablo de una epoca triste que me tocó vivir. Como curiosidad, la ilustración del bebé reproduce una situación que “viví”. Antes de nacer peligró mi integridad física por tener el cordón umbilical al rededor del cuello. Me parece una imagen muy potente.
Este trabajo nace a raíz de que con el proyecto de reciclaje de skates, Reskate Boards & Illustrators, todos los participantes compartían con nosotros los problemas que tenían con el barniz. Al recolectar tantas experiencias nos convertimos en “expertos” del barniz. En cuanto tuve ocasión decidí realizar un reskate solo con barniz.
Después decidí desarrollar este proyecto con maderas recogidas de la calle, trabajando por capas para conseguir distintas densidades.
¡Mi último trabajo! Se trata de un proyecto de intervención en suelos de lugares abandonados. Retomo la estética de las baldosas hidráulicas para hacer un cambio de piel a los espacios. De las juntas de las baldosas florece la geometría en forma de isla dentro de un entorno descuidado. En la muestra que he presentado en la Galería Miscelanea de Barcelona se presentaron los patrones de las intervenciones que he realizado durante este año, pintados esta vez sobre papel de pergamino vegetal.
Recientemente en el programa “Preferències”de Ràdio 4 Javier afirmó: “Hay un paralelismo con la palabra Floors, en inglés es suelos pero en el logo del proyecto se lee flors (flores en catalán), la idea es que en estos suelos con azulejos normalmente las flores nacen en las intersecciones.”
He podido leer que en Varnish trabajaste con barniz porque está hecho de sustancias de resina, que proviene de los árboles y las plantas, y por tanto, de una manera u otra considerabas que era trabajar como con la misma sangre de los árboles. ¿Buscas a la hora de crear un equilibrio entre el arte y la naturaleza?
Para mi la naturaleza es una de las mejores fuentes de inspiración. Tiene muchas curiosidades y nos falta mucho que aprender. Mi intención cuando trabajo cerca de la naturaleza es intervenir de manera respetuosa con el entorno, sin forzar, intentando sumar fuerzas con el entorno.
En los años que llevas ya en el mundo del arte. Si echas la vista atrás ¿notas evolución en tus creaciones? ¿En que has cambiado? (si es que consideras que has cambiado o hacia dónde te diriges…)
He cambiado en la agilidad por encontrar nuevos caminos. Desde mi punto de vista me cuesta aceptar que tengo un estilo concreto. ¡Huyo de eso! He aprendido a ligar mejor los proyectos y a cuestionarme en cada proyecto. Todo esto ha sido gracias a conocer y ver como trabaja gente de mi sector. Aprendo mucho viendo como trabajan los demás.
¿Te gusta montar exposiciones? ¿Prefieres el arte al aire libre o el arte metido en una exposición?
Ambos me parecen válidos. Con las exposiciones puedes conseguir un hilo argumental más controlado. Te permite explicarte más tranquilamente pero el espectador es el que debe acercarse a tu mundo. Con las acciones en el espacio público llegas a más gente pero la interpretación es más libre ya que el espectador se encuentra tu intervención por sorpresa, entras tú en su vida.
¿Qué es para ti el arte?
Para mi el arte es todo eso que te hace evadirte de la realidad a la vez que estás más cerca de ella.
Artistas que te inspiran
Gracias al proyecto de Reskate conocimos a muchos ilustradores y artistas visuales. El conocerlos personalmente y compartir experiencias han hecho que se conviertan en grandes referentes. No acostumbro a idolatrar pero si que hay artistas que a menudo me sorprenden, por ejemplo Aryz.
En qué momento te diste cuenta que podías vivir de lo que te gusta: el arte. Y, ¿cómo sobrevive una persona que se quiere dedicar 100% a ello en este país? ¿Consideras que te valoran más fuera que dentro?
Aún no he llegado a ese punto. De momento se sobrevive como dices y sí que se valora más fuera que dentro. Da rabia pero es así.
¿De qué trabajo es del que estás más orgulloso? (Se que es difícil elegir una obra pero una que siempre te venga a la mente si es posible)
¡Hay muchos! El día que inauguramos la primera expo de Reskateboarding; el momento en que metimos una cabeza de 3m x 2m en el río Ebro junto con Minuskula y Guim Tió; El día que presentamos en Viena la expo Harreman de Reskate Arts & Drafts…
Los mejores momentos han sido los que he compartido con alguien. Sobre todo, lo que hago con el colectivo artístico del que formo parte llamado Reskate Arts & Crafts.
¿Puedes adelantarme en qué estás trabajando o ideando ahora?
Ahora estoy haciendo más intervenciones de Floors y realizando piezas en pergamino vegetal para vender a través de mi tienda virtual. Esto me permite poder seguir desarrollando el proyecto.
Con Reskate Studio estamos preparando nuevos murales e intervenciones.
Muchas gracias Javier por tu tiempo. Ha sido un placer tenerte en esta Desconocida Entropía de la red y esperamos verte de nuevo por aquí para que nos cuentes novedades de tus proyectos.
Al resto, a aquellos valientes que han llegado hasta aquí, os recuerdo que si os ha gustado el trabajo de Javier podéis seguirle en Facebook, Instagram, Twitter, Behance y en su propia web y por supuesto, si queréis comprar alguna de sus obras no os preocupéis porque, como ya habéis leído, tiene tienda online y aquí os vuelvo a dejar el enlace.