Gianluca Gimini es un diseñador italoamericano de unos treinta años que actualmente reside en Bolonia, Italia.
Como profesional Gianluca realiza proyectos de distinta índole que tienden a cruzar las fronteras entre el diseño gráfico y la ilustración. Además, enseña diseño de producto en la Universidad de Ferrara (Italia) en los cursos de Raffaello Galiotto y Massimo Iosa Ghini.
Y hoy vamos a hablar de su último proyecto: Velocipedia.
Tal vez hayas notado que hay algo erróneo en esta bicicleta aunque posiblemente ni te hayas dado cuenta. A esta bicicleta le falta una parte muy importante de su marco y se rompería de inmediato si alguien tratase de montarla.
De esta forma Gianluca nos introduce en su proyecto: Velocipedia.
Para entender de qué va esto el diseñador se remonta al año 2009. Época en la que empezó a pedir a amigos y a extraños que le dibujasen una bici. El procedimiento era sencillo: Se acercaba a una persona y les daba un folio, un lápiz y les solicitaba que le dibujasen de memoria una bicicleta. Según Gianluca, pronto descubrió que a la gente le costaba mucho recordar cómo es una bicicleta. «Algunos dibujaron algo muy similar e incluso llegaron a clavar el proceso, pero la gran mayoría dibujó algo bastante alejado de la realidad».
«Esto en realidad es una prueba que realizan los psicólogos para demostrar cómo nuestro cerebro, a veces, nos engaña pensando que sabemos algo cuando la evidencia es que no lo conocemos también.»
De esta manera, Gianluca recogió cientos de dibujos. «Hay una increíble diversidad de tipologías y bocetos en numerosas ocasiones con errores técnicos. Un solo diseñador no podría haber inventar tantos modelos para bicicletas ni en cien vidas y es por eso que admiro tanto está colección.»
Aquí os dejo con una selección de cincuenta de los bocetos que Gianluca ha recogido durante los últimos seis años.
A principios de 2016, Gianluca decidió seleccionar aquellos dibujos de bicis que le parecieron más interesantes y originales para diseñarlos realmente. De esta manera, Gianluca confirmó su sospecha: «Todo el mundo, independientemente de su edad y de su trabajo, puede tener extraordinarias, salvajes, nuevas y, en ocasiones, brillantes invenciones.»
Algunas estadísticas que Gianluca ha sacado de su último proyecto:
- Número total de bicicletas dibujadas: 376
- Participante más joven: tres años.
- Participante de mayor edad: ochenta y ocho años.
- Diferentes nacionalidades de los participantes: siete.
- Bicicletas dibujadas mirando a la izquierda: 75%
- Bicicletas dibujadas mirando a la derecha: 25%
Algunos datos curiosos y graciosos:
Casi el 90% de los dibujos en los que la cadena está unida a la rueda delantera (o a ambas, a la delantera y a la trasera) fueron realizados por mujeres. Por otra parte, los hombres en general, tienden a colocar correctamente la cadena, pero suelen complicar, excesivamente, el marco de la bicicleta cuando se dan cuenta que no la están dibujando correctamente.
Uno de los problemas más frecuentes de los participantes era no saber cómo describir su trabajo en una palabra.
El dibujo más ininteligible también tiene la letra más ininteligible. Fue elaborado por un médico.