R. Kikuo Johnson

El próximo lunes, 23 de octubre de 2017, saldrá a la venta el nuevo número del New Yorker con esta brillante portada que nos hace reflexionar sobre el futuro hacia el que nos dirigimos los humanos. Pues bien, tras investigar quién era el artista que se encontraba detrás de esta creación descubrí a R. Kikuo Johnson. Además, en su Instagram colgó los dibujos descartados y el proceso que siguió hasta dar con la portada perfecta:

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

R. Kikuo Johnson creció en la isla de Maui, Hawaii. Comenzó su carrera como dibujante con el lanzamiento de su novela gráfica debut, Night Fisher en 2005. Desde entonces, sus galardonadas ilustraciones aparecen en portadas y artículos de revistas y libros, campañas publicitarias, películas animadas y en galerías de todo el mundo.

Actualmente R. Kikuo Johsnon divide su tiempo dibujando y tocando el ukelele en Brooklyn, Nueva York ,pero pasa, al menos, un mes al año en Hawai, y otro mes en Providence, donde imparte clases de cómics en Rhode Island School of Design.

Se graduó en ilustración en la Escuela de Diseño de Rhode Island, donde fue alumno de David Mazzuchelli, persona a la que admiraba desde joven.

Nunca planeé ser un ilustrador editorial a tiempo completo, pero tras la publicación de Night Fisher mi carrera cambió rápidamente en esa dirección.

Su primera gran oportunidad fue cuando llamó a Fantagraphics para publicar su primera novela gráfica: Night Fisher y contestaron con un acuerdo de publicación, pero tardaron un año en publicarlo. En ese bypass, K. Kikuo Johnson se marcó un objetivo: «realizar una tira cómica para que fuese publicada en una revista convencional». Dibujó una pequeña tira biográfica sobre John James Audubon y la envió a todos los directores de arte de revistas cuya dirección de correo electrónico pudo encontrar o adivinar. Tras semanas realizando este proceso, obtuvo su segunda gran oportunidad: recibió la llamada de Chris Curry del New Yorker. Chris le comentó que no podía hacer nada con el cómic, pero que tenía una copia de Night Fisher en su escritorio y le había gustado tanto que le encargó una ilustración de dos páginas.
Ahí comenzó su carrera como ilustrador editorial.

R. Kikuo Johnson - John James Audubon

Según R. Kikuo Johnson estilísticamente a la persona que más le debe es a Alex Toth. No obstante, destaca la gran influencia que tienen sobre él los libros infantiles de Bill Peet y ama la honestidad, la franqueza y la concisión de Chester Brown.

La esencia de mi trabajo como ilustrador es diseñar, decorar y/o aumentar el contenido creado por otra persona; Por lo general, un escritor o un editor construyen el concepto, y yo entro al final para ayudar. La portada del New Yorker es un poco diferente: ofrece a ilustradores y caricaturistas una rara oportunidad de crear una narración independiente. Nunca me he sentido tan dueño de uno de mis encargos ni me he sentido capaz de expresar mi propia opinión tan libremente.

Entre sus ilustradores favoritos encontramos a su amigo Paolo Rivera, Mickey Duzyj, Jillian Tamaki y Patrick Leger.

 

Te dejo con algunos de sus trabajos:

The New Yorker

 

The New York Times / The New York Times Magazine

 

Bloomberg:

 

Columbia University Magazine:

 

Georgia State University Magazine:

 

German GQ:

 

Otros de sus trabajos:

 

Si te han gustado las creaciones de R. Kikuo Johnson puedes seguir sus novedades en el blog de su web, instagram, facebook y tumbrl.

R. Kikuo Johnson